
Para arrancar la operación de la central termoeléctrica
Morelos Progresa condena el despojo del vital líquido del Río Cuautla realizado por el Gobierno Federal a las y los campesinos morelenses para iniciarla operación de la central termoeléctrica de ciclo combinado ubicada en la comunicada de Huexca en el municipio de Yecapixtla Morelos.
Es inaceptable que pese a los 19 amparos con los que se cuentan para detener la operación de la termoeléctrica, de los cuales nueve cuentan con suspensión para dotarle de agua y otro más que detiene su operación con la finalidad de no contaminar el cauce del Río Cuautla con las aguas de residuales, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) haya decidido iniciar la construcción del acueducto que dotará de agua a la central termoeléctrica de ciclo combinado.
Desde esta organización política nos solidarizamos con las y los habitantes de los ejidos de Ayala, así como de todas las comunidades afectadas a fin de defender lo que por derecho les pertenece a nuestros pueblos originarios y exigimos a las autoridades federales a que se conduzcan con legalidad, pero, sobre todo, a que respeten los derechos humanos de las y los ciudadanos morelenses.
Es inadmisible que hoy se vulnere a las comunidades agrícolas con el pretexto del desarrollo económico del Estado, ya que, si bien la termoeléctrica dotará de beneficios energéticos, estos sólo serán aprovechados por un grupo de empresarios, pasando por encima de nuestra gente.
El utilizar a la Guardia Nacional para desalojar las protestas pacíficas de las y los campesinos contra este proyecto, así como coartar su derecho al libre tránsito por la comunidad, sólo demuestra la mezquindad de un gobierno indolente que se dice amigo del pueblo pero lo reprime. Morelos Progresa reprueba estos hechos y se une a la lucha por el respeto de nuestras comunidades, de nuestra agua y sobre todo de la salvaguarda de los derechos humanos.
Desde este movimiento político les decimos a las y los habitantes del oriente de Morelos que no están solos, los acompañaremos con los instrumentos legales para emprender esta batalla hasta las últimas consecuencias.
En la tierra de nuestro general, Emiliano Zapata, defenderemos los principios e ideales que nuestros antepasados defendieron, los mismos que le dieron origen a la revolución mexicana y que de ser necesarios los reviviremos de forma pacífica en las urnas para recuperar a nuestro estado. En Morelos, “La tierra es de quien la trabaja”
*IR