
Cuautla, Jiutepec, Cuernavaca, Jojutla y Temixco en la mira
Del año 2016 al 2019 se tiene registro de 33 personas identificadas por las autoridades del Estado como víctimas del delito de trata de personas, adicionalmente, se tienen identificados los municipios de Jojutla de Juárez, Jiutepec, Cuernavaca, Cuautla y Temixco por el alto índice en explotación de mujeres, niñas, niños y hombres con fines de explotación sexual, trabajo forzoso y mendicidad forzada.
Así lo dio a conocer la titular de la dirección de Derechos Humanos en el gobierno del Estado, Lucero Benítez Villaseñor al referir que la trata es un delito con fines de explotación que afecta a mujeres, niñas, niños y hombres de todas las regiones; las principales formas de explotación incluyen el trabajo forzoso, la explotación sexual, la mendicidad forzada, la extracción de órganos, entre otros.
Según datos de las Naciones Unidas, las mujeres representan el 49% y las niñas el 23% de todas las víctimas de la trata. Además, la explotación sexual es la forma más común de explotación (59%) seguida del trabajo forzado (34 %).El Día Mundial contra la Trata fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución A/RES/68/192 y su objetivo es concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y promocionar y proteger sus derechos.
“En Morelos se tiene instalada la Comisión Permanente para la Prevención y Erradicación del Delito de Trata de Personas y se han coordinado acciones interinstitucionales con la Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas de estos Delitos de la Secretaría de Gobernación y el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos a fin de conocer el panorama general que prevalece en la entidad respecto a este grave delito”, señaló.
Agregó que existen víctimas del delito de trata, en su mayoría mujeres, que se encuentran purgando una pena por otros delitos tales como posesión de drogas.
“El estado de Morelos, preocupado por la gravedad del delito de trata pero sobre todo de las violaciones graves a derechos humanos que sufren las víctimas de este delito se ha comprometido con la Federación para lograr objetivos y metas relacionados con la lucha contra la trata”, aseguró.
De acuerdo con la funcionaria, desde esta área estatal se han estrechado vínculos con la Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas de estos Delitos de la Secretaría de Gobernación. Lo anterior, a fin de trabajar de forma coordinada.
“Actualmente, y derivado de la situación que enfrenta el mundo por la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor a la epidemia de enfermedad generada por el virus SARS-CoV-2 (Covid-19) es que los trabajos presenciales, tales como sesiones y reuniones de la Comisión Permanente para la Prevención y Erradicación del Delito de Trata de Personas se han postergado para retomarse con urgencia en cuanto la situación así lo permita”, concluyó.
*IR